Expectativa de inflación y crecimiento para 2025 y 2026

Las proyecciones económicas en Argentina no están pasando por un buen momento. En septiembre, los analistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central reflejaron un sombrío panorama. Después del revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y el repunte en el precio del dólar, las expectativas de inflación y crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) comenzaron a empeorar.

Con esto en mente, las estimaciones para el tipo de cambio se han elevado. Para septiembre, se espera una inflación del 2,1%, un aumento notable en comparación con el 1,8% que se proyectaba en el mes anterior.

En cuanto a los próximos meses, las predicciones también muestran un incremento. La ciudad financiera espera que los precios no aumenten menos del 2% mensual hasta enero de 2026. Para el acumulado del año 2025, la inflación esperada es de 29,8%, un aumento de 1,6 puntos respecto al mes anterior, mientras que para el próximo año, se anticipa una variación del 21,9%.

Así mismo, el sector privado ha reducido su proyección de crecimiento para 2025, recortando 0,5 puntos, ahora esperando un aumento del 3,9% respecto al año anterior. Esto es bastante menos que lo que se estimaba hace solo dos meses, que era del 5%.

El panorama para el tercer trimestre de 2025 también es desalentador, con una caída del 0,6% esperada. Aunque el último trimestre podría mostrar una leve recuperación del 0,5%, los pronósticos anuales ya son inferiores al empuje estadístico dejado por diciembre de 2024, que era del 4,3%. Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, destacó esta preocupación en un reciente análisis.

La situación es compleja y, como siempre, es mejor estar bien informado para tomar decisiones. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí!

Botão Voltar ao topo